miércoles, 26 de noviembre de 2008

VIERNES 28 DE NOVIEMBRE: A LOS CUATRO VIENTOS, HOMENAJE A HUGO DÍAZ



El Departamento de Cine y Espacio Audiovisual (DeCEA) de la Subsecretaría de Cultura del Chaco, junto a La Nave de los Sueños organiza el ciclo Instantáneas.En ese marco este viernes 28, a as 21 hs, se proyectará A los Cuatro Vientos, homenaje a Hugo Díaz, de Alberto Larrán


El mismo está dedicado a los creadores, compositores y movimientos musicales en Argentina.
El cine y la música se encuentran nuevamente, en esta ocasión a partir de retratos intensos de artistas de trayectorias singulares y recorridos por movimientos musicales surgidos y desarrollados en Argentina.


Las funciones serán todos los viernes de noviembre a las 21 hs, en Wilde 40 (DeCEA). La entrada es libre y gratuita.
Para más información, llamar al 03722 452941 o escribir a decea.chaco@gmail.com.

A los Cuatro Vientos, homenaje a Hugo Díaz. De Alberto Larrán, (2006)
El filme rescata la figura del genial armonicista Hugo Díaz, quien en las décadas del cincuenta, sesenta y setenta brilló como intérprete único en su estilo, desarrollando los más diversos géneros de nuestro folclore norteño, del litoral, el tango y también el Jazz. Los "cuatro vientos" que "sopló" Hugo son recordados por varios de los más importantes referentes del instrumento: Franco Luciani, Luis Saltos y Adrián Jiménez. Para este homenaje también es convocada su hija, Mavi Díaz, quien interpreta junto a su tío, el famoso percusionista Domingo Cura, la más famosa composición de éste: la "Zamba del Ángel". Esta grabación fue realizada para el film, apenas noventa días antes del fallecimiento del maestro Cura, quien da cuenta de la aventura vivida junto a Díaz cuando ambos, en 1940, viajaron desde su Santiago del Estero natal como polizones en un tren de carga "… para probar suerte en Buenos Aires". Rodada en Buenos Aires y en Santiago del Estero, muestra el testimonio del pueblo y los músicos de esta provincia, en la que se mantiene vivo el recuerdo de Hugo Díaz y su leyenda.


Intérpretes: Domingo Cura, Mavi Diaz, Vitillo Abalos, Nano Herrera, José Colángelo. Guión: Luis Cruz Y Alberto Larrán. Asistente De Dirección: Jorge Tsópelas. Dirección de Fotografía: Gustavo Reján. Cámara: Virginia Bianco



martes, 25 de noviembre de 2008

Miércoles 26 de noviembre: Soñar, Soñar, de Leonardo Favio




En la sala del Departamento de Cine y Espacio Audiovisual (Decea) de la Subsecretaría de Cultura -Wilde 40- continuará este miércoles 26, a las 21, el Ciclo Esperando a Aniceto, una retrospectiva de Leonardo Favio.
En esta ocasión se proyectará Soñar, Soñar (1976) con entrada libre y gratuita. Esta actividad esta reprogramada, por la suspensión de la proyección la semana anterior.

Esta obra es la última de un ciclo glorioso para el director, en cuanto a público y a reconocimiento de los pares. Fue su gran fracaso comercial, una película a la que recién ahora se le da el reconocimiento que merece.
Una comedia sobre un joven de pueblo (encarnado por un fantástico Carlos Monzón, ya Campeón del Mundo) que sueña conquistar la gran ciudad, impulsado por un artista trashumante (el cantante Gian Franco Pagliaro), chanta e interesado.
Aparenta ser una comedia de entretenimiento para toda la familia (género imperante del momento), pero toques de humor negro, mucho lirismo y una fotografía bellisima singularizan este film, que fue estrenado en plena dictadura.
Este ciclo tiene el objetivo de, además de presentar la obra completa de un realizador ineludible del cine nacional, ser formador de público. Antes de cada proyección se ofrece una introducción teórica en la que se recorren distintos aspectos del film: narración, fotografía, sonido, montaje, referencias, etc. El fin de la misma es aportar nuevos elementos de reflexión y disfrute sobre la película, al mismo tiempo que forma espectadores críticos.

La función es el miércoles 26 de noviembre a las 21 hs en la Sala de Proyecciones del DeCEA, Wilde 40. La misma cuenta con capacidad para 70 personas, sonido Dolby 7.1. y está climatizada.
La función es libre y gratuita. Para más información, acceder a http://www.deceachaco.blogspot.com/ o a decea.chaco@gmail.com



Análisis de Soñar, Soñar


Por Alejandra Muñoz


“Soñar, soñar es la más pura y conmovedora de las películas de Favio. Filmada en los últimos meses del gobierno de Isabel Perón y estrenada poco después del golpe de Estado de marzo de 1976, representa, sin ser aparentemente una película política, la tristeza profunda derivada del violento fracaso del último gobierno peronista. Para el propio director el final, con los dos protagonistas en la cárcel, simboliza la situación en la Argentina en aquel momento. Refiriéndose a esta escena, con Mario y Charly en la celda, logrando hacer su truco, Favio comentaba: “Al fin lo logramos, pensaban los que jodieron tanto con el gobierno constitucional. Y bueno, yo quería decirles, si ése es el propósito, lo lograron. Ya estábamos todos presos”.
Gustavo Noriega





Soñar Soñar es la película más incomprendida de Leonardo Favio.
El año 1976 marca el estreno de su sexta obra, que podríamos ubicar como el final de su segunda trilogía. Esta se caracteriza por la utilización de colores saturados, luces plenas (en contraposición a sus claroscuros anteriores), música desbordada, estética que bordea lo kitsch. Esta película en particular (soñar, Soñar) en un poco hibrida, tiene cosas de las dos trilogías.
Favio se define como un director pueblerino. Pensemos que Soñar, Soñar, en su segunda parte (cuando los protagonistas llegan a Buenos Aires) es la primera aproximación a la ciudad en toda su filmografía. De esa manera, Gatica, la película con la que retorna al cine después de 17 años, es la única que podríamos denominar “urbana”. Esto ya lo comentamos con anterioridad, cuando reflexionábamos acerca de los orígenes de Favio.
En esta película el director comete una trasgresión tremenda: subvierte la imagen de macho argentino del Campeón Mundial de Box, Carlos Monzón. Lo transforma en un muchacho dulce, ingenuo, soñador (casi la inversión racial y genérica de Griselda, de Nazareno: un verdadero paradigma del naïf). No sólo eso: le coloca ruleros! Tal vez eso también tiene que ver con el fracaso comercial de la película. Cuando fue consultado acerca del oportunismo de contratar a una figura popular tan famosa para su película dijo que si esa fuera la intención, lo hubiera hecho filmar una película sobre box. Ya hablaremos de esto en Gatica.
Pocas veces una película puede engañarnos tanto a primera vista: la asumimos inmediatamente (por su estética y aparente narración) como una película pasatista más, de las que inundaban las pantallas en ese momento.
Hay un personaje dulce y querible, humilde y provinciano (Carlos Monzón), que es atrapado en las redes del sucio, interesado y chanta Rulo (Gian Franco Pagliaro), que representa la vida nómade y bohemia, pero sobre todo, encarna el “vivo porteño”, quien no duda en defraudar las ilusiones de Carlos. Remarquemos que los dos protagonistas eran ídolos populares en ese momento, ya que ese ingrediente abona la primera impresión de cine liviano. Lo único que le falta a la película para cerrar todos los frentes y presentarse como una comedia familiar es que se convierta en un musical. Por suerte eso no sucede.
En cuanto a la fotografía, hay otro elemento que nos remite al cine de entretenimiento más burdo: el uso de difuminadores. Los mismos le dan un aspecto bucólico y somnoliento al film, sobre todo en la parte que transcurre en el pueblo, y prácticamente desaparecen en la segunda parte, dedicada a la vida urbana.
Hasta ahí todo bien.
A medida que transcurre la película, todos los estereotipos que se presentan se empiezan a derrumbar. Termina apareciéndosenos una película amarga, desencantada, oscura.
Varias de las recurrencias políticas de los oscuros años por venir están de algún modo prefiguradas en la película: habla de los campos de concentración (no explícitamente, pero su última escena no podemos dejar de pensar en eso), habla de la derrota del peronismo a través de la derrota de sus personajes. La misma frase que repiten con cierta obsesión los personajes, es una suerte de leit motiv anticipatorio: “antes muertos que vencidos”.
Estéticamente, la película empieza sueño, pero termina como la pesadilla, de la que, como sociedad, tardamos 7 años en despertar.






miércoles, 12 de noviembre de 2008

Nazareno Cruz y el Lobo - Leonardo Favio - 12 de noviembre a las 21



El Departamento de Cine y Espacio Audiovisual (DeCEA) de la Subsecretaría de Cultura del Chaco continúa con el ciclo Esperando a Aniceto. La retrospectiva del genial director argentino Leonardo Favio presenta en esta ocasión Nazareno Cruz y el Lobo (1974).

Esta obra es una de las pocas incursiones del cine argentino en un territorio realmente fantástico. Mezcla de cuento de hadas con cine de terror, esta película recrea el mito del lobizón a través de una puesta en escena excesiva y desbordada. Una campesina pierde a su marido y seis hijos varones casi al mismo tiempo en el que nace un bebé que, por todos los medios, será tratado de alejar del destino trágico que le ha tocado: ser lobizón. Pasan muchos años y Nazareno Cruz (nombre que le fue impuesto con el fin de alejar el diablo) súbitamente se enamora de la dulce y rubia Griselda. Ahí se desencadena la tragedia.Nazareno Cruz y el Lobo es la quinta película de Leonardo Favio, y probablemente la más extrema narrativamente, Nos remite a Bergman y Fellini, y en ella se cruzan Verdi y el radioteatro, los mitos autóctonos y el latín, dando como resultado una obra magistral, la más vista en la historia del cine argentino: más de tres millones de personas en sala.

Este ciclo tiene el objetivo de, además de presentar la obra completa de un realizador ineludible del cine nacional, ser formador de público. Antes de cada proyección se ofrece una introducción teórica en la que se recorren distintos aspectos del film: narración, fotografía, sonido, montaje, referencias, etc. El fin de la misma es aportar nuevos elementos de reflexión y disfrute sobre la película, al mismo tiempo que forma espectadores críticos.

La función es el miércoles 12 de noviembre a las 21 hs en la Sala de Proyecciones del DeCEA, Wilde 40. La misma cuenta con capacidad para 70 personas, sonido Dolby 7.1. y está climatizada.
La función es libre y gratuita. Para más información, acceder a http://www.deceachaco.blogspot.com/ o a decea.chaco@gmail.com


Análisis de Nazareno Cruz y El Lobo

Por Alejandra Muñoz

“Esa película se gestó cuando en el país se desarrollaba esa enorme lucha por saber cuáles eran los buenos, cuáles eran los males. Todos se debatían pensando si el peronismo, si la izquierda, si la derecha... El que elegía el amor estaba perdido. En ese momento eran todas mezquindades. La historia de Nazareno me pareció una buena metáfora. Es una película que parte de mi ingenuidad, de haber pensado que enviando mensajes se iban a poder apaciguar los ánimos.”
Leonardo Favio

Esta película de L F es probablemente la más defenestrada por muchos, pero al mismo tiempo es la que más emociona a todos los públicos. Se convirtió en la más convocante de la historia del cine argentino. Más de tres millones de espectadores en sala.
Es naïf, es desbordada, excesiva, pero también esta llena de delicadeza y de muchísima belleza
El título NAZARENO CRUZ Y EL LOBO, nos habla de ese desdoblamiento. Ese conector Y nos indica que son dos, que nunca van a poder ser uno solo.
El subtitulo es un poco más enigmático: Las palomas y los gritos. Podemos pensar en que son la representación de la inocencia del amor de Nazareno y Griselda, y los gritos, el horror frente a ese lobo preanunciado. De hecho las palomas aparecen cuando se aman los jóvenes, así como también cuando él se entera de su trágico destino.
El lugar en el que se desarrolla la película es indefinido: conviven las montañas, el mar, la pampa. Con el tiempo sucede lo mismo: no tenemos ninguna precisión. Es muy de cuento esto.

Lo primero que vemos es una bruja, que nos remite al comienzo de Macbeth, en la que ellas ofician de narradoras de la historia por venir. La Lechiguana contextualiza al tiempo nos presenta el carácter de la narración: mágico, mítico. Luego conduce la narración una voz en off, que más tarde advertimos que es la del propio Diablo, encarnado por Alfredo Alcón. Este narrador tiene un lenguaje plagado de modismos, que nos remite el lenguaje popular.
En esta película conviven la más pura cursilería de las escenas de amor con la delicadeza de la narración, la alta cultura (encarnada en Verdi, en la cita a Macbeth, el latín, Bergman, etc) se mezcla felizmente con el radioteatro, la mitología local y los cuentos de hadas.
Asimismo, los diálogos son teatrales, muy poco naturales. Recordemos que es una adaptación libre del radioteatro de Chiappe. La narración no adapta el lenguaje a lo cinematográfico, continúa con su impronta. Esta superposición de códigos la vuelve muy extraña.
La protagonista es Griselda, una adolescente que encarna la representación idealizada y casi racista de la femineidad. Rubia, blanca, impoluta. Va vestida de blanco a arar campos, entre otras particularidades. Se la ve ingenua pero muy enamorada.
Hay una sensualidad muy presente en la película. La relación de los protagonistas esta dominada por la Naturaleza. Vemos el bosque, el mar, las piedras, una cascada. Todo esta inundado del amor que sienten Nazareno y Griselda. Esa misma naturaleza que los va a separar.
En cuanto a lo formal, es reiterativo y muy hermoso el uso de TRAVELLINGS SEMICIRCULARES. Dice Favio, no sé si es cierto, que él hizo fabricar las vías, ya que aquí solo se hacían travellings derechos.
También es interesante la experimentación formal: todos los recursos están maximizados, llevados al límite. El artificio siempre esta a la vista. Se utilizan cámaras super lentas, focos selectivos, filmaciones debajo del agua, filtros que convierten el día en noche (la famosa “noche americana”). La verosimilitud esta forzada en muchos momentos, el artificio del cine esta presente, desde esos travellings semicirculares de presentación de la protagonista, como en la escena que aparecen sobreimpresos al fuego, a las noches americanas.
Alfredo Alcón es el MAL. El infierno es dantesco, sin duda. Hablan en latín, que también es el idioma de la Iglesia Católica. Hay mucho de El Bosco en esa representación del infierno.
La profesora Norma Porta dice: “Nazareno es tentado por el Diablo, sin embargo no es un endemoniado, al contrario, su mutación zoomórfica se produce porque rechaza las riquezas y elige el amor. Esto lo redime y lo lleva a una muerte sacrificial. El mismo Diablo está humanizado, envidia la suerte de Nazareno capaz de la entrega amorosa total, hasta tal punto está cansado de su suerte que pide al joven que interceda por él ante Dios, el mayor dolor y castigo es su incapacidad de amar”.
La licantropía y los relatos de transformación del hombre en bestia han ido unidos a la historia y la leyenda de los pueblos y han sido interpretados como el miedo social e individual a la desviación de la norma: la posibilidad de que el hombre deje salir la bestia interna que se apodere de su raciocinio y lo lleve a un estado primitivo.




Imágenes de El Séptimo Sello, de Igmar Bergman


Imagen de Nazareno...




Imágenes de El Jardín de las Delicias, de Hieronymus Bosch




lunes, 3 de noviembre de 2008

CICLO INSTANTÁNEAS - CINE Y MÚSICA

El Departamento de Cine y Espacio Audiovisual (DeCEA) de la Subsecretaría de Cultura del Chaco, junto a La Nave de los Sueños organiza el ciclo Instantáneas.

El mismo está dedicado a los creadores, compositores y movimientos musicales en Argentina.

El cine y la música se encuentran nuevamente, en esta ocasión a partir de retratos intensos de artistas de trayectorias singulares y recorridos por movimientos musicales surgidos y desarrollados en Argentina.
En esta ocasión presentamos una sucesión de historias a través de la música y sus protagonistas. Un programa con films sobre trayectorias artísticas signadas por la entrega, el compromiso y la pasión.
Retratos intensos sobre vidas arriesgadas y signadas por la pasión a la música, nos encontramos en escenarios del mundo con el genial Raúl Barboza, nos sumergimos en los primeros años de la década del 60 para asistir al nacimiento del rock Argentino, y brindamos vivos homenajes a músicos imprescindibles Hugo Díaz y el recitador chamamecero Edgar Estigarribia.

Las funciones serán todos los sábados de noviembre a las 21 hs, en Wilde 40 (DeCEA). La entrada es libre y gratuita.

Para más información, llamar al 03722 452941 o escribir a decea.chaco@gmail.com.

CRONOGRAMA DE PROYECCIONES:

8 de noviembre, 21hs. Función Homenaje: Raúl Barboza. El sentimiento de abrazar.
Directora: Silvia di Florio

15 de noviembre, 21hs. Función Especial: El Poeta del Guarán, sobre la vida del recitador chamamecero Edgar Estigarribia.

Director: Federico Martini Crotti

22 de noviembre, 21hs. Función Pioneros: Argentina Beat.

Director: Hernan Gaffet

29 de noviembre, 21hs. Función Homenaje: A los Cuatro Vientos. Homenaje a Hugo Díaz.

Director: Alberto Larrán


Haga click en la imagen para ampliar [+].




domingo, 2 de noviembre de 2008

APERTURA DEL CINECLUB EL MONTE CON UN CICLO DE HERZOG

El martes 4 de noviembre comenzará el cineclub El Monte. La revista Cuna junto a la la Subsecretaría de Cultura a través del del Departamento de Cine y Espacio Audiovisual (DeCEA) abrirán un espacio para disfrutar del mejor cine con una serie de películas de Herzog. Las actividades del cineclub comenzarán con un ciclo de cuatro películas del director alemán Wermer Herzog, el primer filme que pasaremos es También los enanos empezaron pequeños, de 1970.
El film narra, con tintes tragicómicos, la rebelión en una institución de un grupo de enanos contra la autoridad. Uno de los personajes representa el conjunto de los siete pecados capitales. Y de este modo alegórico, no exento de humor negro, se señala cómo una revuelta contra la tiranía, por muy justificada que esté, puede traer consigo, paradójicamente, actos de crueldad y degradación que rebajan el valor de la lucha.
El ciclo continuará con Aguirre, la ira de Dios (1973), Fitzcarraldo (1982) y Mi enemigo íntimo (1999).
Este primer ciclo iniciará también una serie de charlas sobre la dinámica y el modo de funcionamiento que tendrá el cineclub El Monte.

Las proyecciones serán en la sala del Decea –Wilde 40–, todos los martes a las 21 hs, con entrada libre y gratuita
Los interesados pueden solicitar información a revistacuna@gmail.com, o bien al decea.chaco@gmail.com.