![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj85EkL7Qq_IRPZ7yK3jr-DyFrQNrABklxffaLM4wClRWK6i34dXiTwW3ncZuREim3sHojJ4MprvDfz1K3lZJJEILF_7u5e6wVZck2LamQzqkF0hpG9oUVRv-71jGePOsqNvGGCgOGqePA/s400/nietzsche.jpg)
Respetando la autonomía y diversidad de los textos filosóficos y de las obras cinematográficas, se realizará un ejercicio de diálogo interdisciplinar con la finalidad de enriquecer la comprensión tanto de las películas como de la obra de Nietzsche.
Para eso, aquellos interesados en acceder a textos introductorios, pueden solicitarlos a decea.chaco@gmail.com.
El ciclo comienza el miércoles 2 de marzo con La Soga, de Alfred Hitchcock, célebre por su técnica de plano-secuencia, es decir, aparece como filmada en tiempo real, sin cortes en la acción.
Las funciones son los miércoles de marzo a las 21 hs en la Sala de Proyecciones de DCEA,Wilde 40. La entrada es libre y gratuita.
Para más información y recibir la programación actualizada, escribir adecea.chaco@gmail.com, o comunicarse al 03722 452941, o enwww.deceachaco.blogspot.com. También pueden seguirnos en Facebook, al usuario DCEA Chaco.
PROGRAMACIÓN:
2 de marzo: LA SOGA, Alfred Hitchcock (1948)
9 de marzo: APOCALYPSE NOW, Francis Ford Coppola (1979)
16 de marzo: EL INOCENTE, Luchino Visconti (1976)
23 de marzo: LOS IMPERDONABLES, Clint Eastwood (1992)
30 de marzo: TEOREMA, Pier Paolo Pasolini (1968)
LA SOGA, Alfred Hitchcock, Intriga, 80’, Estados Unidos.
Dos amigos estrangulan a un compañero de facultad por el solo hecho de sentirse superiores intelectualmente. Para enredar la historia, ocultan el cadáver en un baúl sobre el cual servirán la cena a la que están invitados los padres y amigos del muchacho asesinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario